Abogada y Profesional en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad de Los Andes. Con experiencia en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Económico y Derecho de la OMC.
María José Guerrero fue ganadora de la beca Ciro Angarita, otorgada por la Universidad de Los Andes durante 2022 y 2023. Inició su práctica jurídica en el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) de la Universidad de Los Andes, donde trabajó durante un año en proyectos de construcción de paz y promoción de los derechos de personas con diversas formas de diversidad. En este espacio, escribió amicus curiae para la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional de Colombia.
Posteriormente, en 2022, fue parte del equipo que representó a la Universidad de Los Andes en el concurso de Derecho Internacional Económico John Jackson Moot Court Competition, el cual simula un juicio enfocado en las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Su equipo resultó ganador de las rondas regionales americanas, compitiendo contra universidades como Georgetown y la Universidad de Ottawa. Más adelante, participaron en las rondas mundiales celebradas en Ginebra, Suiza, en junio de 2022.
María José fue Asistente de Investigación para la Cátedra de la OMC en alianza con la Universidad de Los Andes, donde escribió un capítulo de la publicación “Derecho Internacional y Nuevas Tecnologías: Debates Claves y su Regulación en Colombia” y trabajó en otros proyectos relacionados con la OMC entre finales de 2022 e inicios de 2023.
En agosto de 2023, María José fue coach de apoyo en la preparación del equipo que representaría a la Universidad de Los Andes en el concurso John Jackson Moot Court Competition. Este equipo alcanzó las semifinales en las rondas regionales celebradas en Bogotá, Colombia, y posteriormente participó en las rondas mundiales que tuvieron lugar en Ginebra, Suiza, en junio de 2024.
Actualmente, María José es coach principal del concurso y dicta la clase de Derecho de la OMC en el segundo semestre de cada año, de donde se selecciona al equipo que representará a la Universidad en las rondas regionales de 2025.
Asimismo, es Profesora Asistente de la clase de Derecho Internacional Económico de la Universidad de Los Andes, donde dicta sesiones relacionadas con derecho de inversiones, derecho de la OMC y arbitraje internacional.
